Gustavo "Chacho" Waks, nacido como Samuel Waks el 5 de mayo de 1917 en Henderson, es una figura emblemática de la escultura argentina y el creador del escudo del distrito de Hipólito Yrigoyen. Su vida y obra son testimonio de un espíritu inquieto y creativo, moldeado por diversas experiencias y trabajos que abarcan desde el periodismo hasta la albañilería.
Hijo de Mauricio Waks, un talabartero originario de Odessa, Ucrania, y de Rebeca Dvoskin, argentina hija de letones, Gustavo creció en un entorno marcado por el esfuerzo y la dedicación. Tuvo cuatro hermanos: Jacobo, Raquel Elisa (Beba), Hilda y Marcelo, quien falleció en la niñez. Asistió al colegio Sarmiento, donde tuvo como maestros a figuras como el maestro Barmas y la Sra. Eulalia "Lala" Recarte de Valverde, quien despertó en él un profundo interés por las artes.
A los 15 años, impulsado por su espíritu independiente, dejó su hogar y comenzó una serie de viajes por el sur y el norte de Argentina. Durante estos años, trabajó en diversos oficios como hachero, periodista y albañil. Sus viajes lo llevaron hasta Yacuiba, en Bolivia, donde realizó el servicio militar y, debido a su habilidad para leer y escribir, se convirtió en comisario. Su convivencia con comunidades araucanas, tobas y wichis enriqueció su visión del mundo y agudizó su sensibilidad artística.
En 1943, Waks se estableció en Mar del Plata, en la calle H. Yrigoyen al 3000. Fue aquí donde comenzó a moldear la arcilla y a dedicarse de lleno a la escultura, especializándose en la temática indo-gauchesca. Su talento no pasó desapercibido, y pronto recibió el apoyo de importantes figuras del arte, como Benito Quinquela Martín, quien lo becó para perfeccionar su técnica.
Entre las obras más significativas de Gustavo "Chacho" Waks se encuentra el grupo escultórico "Martín Fierro", el primer monumento nacional dedicado a José Hernández, ubicado en la plaza principal de Pehuajó e inaugurado el 10 de noviembre de 1972, coincidiendo con el centenario de la publicación de "Martín Fierro". Lamentablemente, la figura ecuestre central de este monumento fue destruida por un tornado el 13 de abril de 1993.
Escultura destruida por el tornado - Pehuajó 1993 Actualidad
Además, en Henderson, Gustavo Waks fue el creador del escudo del distrito de Hipólito Yrigoyen. Un día como hoy, 18 de junio, pero del año 1970, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, mediante la ordenanza n° 53, autorizó oficialmente este escudo. La obra de Waks había resultado ganadora entre 71 trabajos presentados en un concurso organizado por la "Cámara de Comercio" y el "Centro Empleados de Comercio" en noviembre de 1969, cuando se celebró por primera vez el aniversario de Henderson. El premio de $25,000 fue donado por Waks a una entidad local que brindara servicios sociales a los niños.
En su ciudad natal, además del escudo, Waks dejó otras huellas de su talento. En el ingreso a la "Casa de la Cultura" se encuentra una de sus esculturas de un gaucho a caballo, y varias de sus obras están en posesión de familias que mantenían una estrecha amistad con él.
La comunidad de argentinos en Los Ángeles (Estados Unidos) también le encargó un monumento similar al "Martín Fierro" de Pehuajó, pero lamentablemente no pudo concretarse debido a su fallecimiento en 1976.
Las obras de Gustavo "Chacho" Waks representan a personajes autóctonos como el paisano, el gaucho domador, potros, peones, indios, pialadores, reseros, baqueanos y pulperos. A través de su arte, logró capturar y transmitir la vida y el espíritu de su tierra. Su legado sigue vivo en las esculturas que dejó y en el escudo que diseñó para su querido Henderson, un símbolo que perdurará como testimonio de su amor por su tierra y su gente.
Gustavo "Chacho" Waks es recordado no solo por su talento artístico, sino también por su incansable búsqueda de nuevas experiencias y su profunda conexión con las raíces culturales de Argentina. Su vida y obra son un homenaje a la riqueza y diversidad del patrimonio argentino, y su influencia perdura en cada una de sus creaciones.
Línea de Tiempo de Gustavo "Chacho" Waks
5 de mayo de 1917: Nacimiento en Henderson, Buenos Aires, como Samuel Gustavo Waks.
1932 (aprox., 15 años): Deja su hogar y comienza a viajar por el sur y el norte de Argentina, trabajando en diversos oficios (hachero, periodista, albañil).
1943: Se establece en Mar del Plata y comienza a dedicarse de lleno a la escultura indo-gauchesca.
1969: Su diseño para el escudo del distrito de Hipólito Yrigoyen gana el concurso organizado por la "Cámara de Comercio" y el "Centro Empleados de Comercio".
18 de junio de 1970: El gobierno de la Provincia de Buenos Aires, mediante la ordenanza n° 53, autoriza oficialmente el escudo del distrito de Hipólito Yrigoyen.
10 de noviembre de 1972: Inauguración del grupo escultórico "Martín Fierro" en la plaza principal de Pehuajó, con motivo del centenario de la publicación de "Martín Fierro".
13 de abril de 1993: Destrucción de la figura ecuestre central del monumento "Martín Fierro" en Pehuajó por un tornado.
1976: Fallecimiento de Gustavo "Chacho" Waks, antes de poder completar un monumento encargado por la comunidad argentina en Los Ángeles.